La Contraparada de Murcia

Donde comienza
la huerta.
Donde comienza
Murcia

El Centro de Visitantes de La Contraparada es un espacio museográfico en el que están representados diferentes elementos que recogen los valores históricos, culturales y naturales de la Huerta de Murcia y del río Segura.

Situado en el margen derecha del río, junto a la pedanía de Javalí Nuevo, este conjunto histórico-paisajístico conforma el paraje denominado Contraparada, un lugar emblemático con una identidad única.

Reserva ya
tu visita guiada!

Noticias

Carta de
presentación

Andrés Francisco Guerrero Martínez.

Concejalía de Urbanismo y
Transición Ecológica.

Quiero darte mi más cordial bienvenida a esta página web.

Con ella pretendemos mostrarte una joya de Murcia que aún es desconocida para demasiada gente, y no solo para aquellos que nos visitan desde otras tierras.

La Contraparada, el Azud Mayor desde donde parten las acequias Aljufía y Alquibla, las dos principales arterias que riegan nuestros campos desde tiempos históricos, representa la íntima relación de Murcia y su Huerta.

Durante demasiado tiempo, la “Murcia-ciudad” vivió de espaldas a su esencia, la Huerta. Existía demasiada distancia entre ambas realidades, a pesar de que, tanto física como emocionalmente, ambas constituyen una misma unidad.

El paraje de la Contraparada, junto con su Centro de Visitantes, nos permite contemplar esa interrelación y defender la necesaria integración de la huerta con la ciudad y de la ciudad con la huerta, porque creo que es en ambas direcciones como debemos de enfocarlo.

Esta necesidad se aprecia mejor, si cabe, en momentos como los actuales, en los que las amenazas del cambio climático o la pandemia del Covid-19 nos muestran bien a las claras la imperiosa necesidad de repensar y mejorar nuestra relación con el entorno natural.

Resulta evidente que la defensa y la puesta del valor de parajes como la Contraparada nos permite luchar directamente contra dichas amenazas. Como ya luchó el Azud Mayor, prácticamente desde el nacimiento de Murcia, con las amenazas de las riadas del río Segura calmando la violencia de sus crecidas y dando su agua a los riegos.

Esta Web abre una ventana directa a un espacio emblemático de nuestro municipio.

La rehabilitación, la adecuación del entorno y la puesta en valor para el uso público de La Contraparada nos permite no solo crear un referente en cuanto a la conservación medioambiental, sino además favorecer la relación ciudadana con un paraje que está en el corazón tanto de sus inmediatos vecinos y vecinas de Javalí Viejo y Javalí Nuevo como de toda la ciudadanía murciana.

Te invito a venir, a caminar por su sendero, a cruzar sus pasarelas, a visitar el nuevo Centro de Visitantes, a contemplar, en definitiva, un auténtico tesoro a la puerta de tu casa.

Espero sinceramente que esta ventana que has abierto a La Contraparada te invite a visitarla en persona y participar en las actividades que aquí desarrollamos, permitiéndote comprobar tanto la belleza de su entorno como la amabilidad y buen hacer de las personas que día a día con su trabajo hacen posible que tu visita se convierta en una grata experiencia digna de ser recordada.

Te esperamos.

Quiero darte mi más cordial bienvenida a esta página web.

Con ella pretendemos mostrarte una joya de Murcia que aún es desconocida para demasiada gente, y no solo para aquellos que nos visitan desde otras tierras.

La Contraparada, el Azud Mayor desde donde parten las acequias Aljufía y Alquibla, las dos principales arterias que riegan nuestros campos desde tiempos históricos, representa la íntima relación de Murcia y su Huerta.

Durante demasiado tiempo, la “Murcia-ciudad” vivió de espaldas a su esencia, la Huerta. Existía demasiada distancia entre ambas realidades, a pesar de que, tanto física como emocionalmente, ambas constituyen una misma unidad.

El paraje de la Contraparada, junto con su Centro de Visitantes, nos permite contemplar esa interrelación y defender la necesaria integración de la huerta con la ciudad y de la ciudad con la huerta, porque creo que es en ambas direcciones como debemos de enfocarlo.

Esta necesidad se aprecia mejor, si cabe, en momentos como los actuales, en los que las amenazas del cambio climático o la pandemia del Covid-19 nos muestran bien a las claras la imperiosa necesidad de repensar y mejorar nuestra relación con el entorno natural.

Resulta evidente que la defensa y la puesta del valor de parajes como la Contraparada nos permite luchar directamente contra dichas amenazas. Como ya luchó el Azud Mayor, prácticamente desde el nacimiento de Murcia, con las amenazas de las riadas del río Segura calmando la violencia de sus crecidas y dando su agua a los riegos.

Esta Web abre una ventana directa a un espacio emblemático de nuestro municipio.

La rehabilitación, la adecuación del entorno y la puesta en valor para el uso público de La Contraparada nos permite no solo crear un referente en cuanto a la conservación medioambiental, sino además favorecer la relación ciudadana con un paraje que está en el corazón tanto de sus inmediatos vecinos y vecinas de Javalí Viejo y Javalí Nuevo como de toda la ciudadanía murciana.

Te invito a venir, a caminar por su sendero, a cruzar sus pasarelas, a visitar el nuevo Centro de Visitantes, a contemplar, en definitiva, un auténtico tesoro a la puerta de tu casa.

Espero sinceramente que esta ventana que has abierto a La Contraparada te invite a visitarla en persona y participar en las actividades que aquí desarrollamos, permitiéndote comprobar tanto la belleza de su entorno como la amabilidad y buen hacer de las personas que día a día con su trabajo hacen posible que tu visita se convierta en una grata experiencia digna de ser recordada.

Te esperamos.

Pero además, este privilegiado rincón del río Segura constituye un paraje de especial valor ecológico y un lugar de esparcimiento tradicional para muchos murcianos y murcianas que encuentran aquí su espacio ideal para el paseo y el contacto con la naturaleza.

Por todo ello, uno de los objetivos de la Concejalía que me honro en dirigir es reforzar el conocimiento y el uso público responsable de este singular paraje del municipio de Murcia con tanto atractivo histórico, ambiental y turístico.

Esta web forma parte de ese objetivo, y en particular pretende reflejar la actividad del nuevo Centro de Visitantes que hemos creado en La Contraparada. Un equipamiento de visita imprescindible para conocer e interpretar los valores naturales, paisajísticos, culturales, históricos y etnográficos más relevantes del entorno y del conjunto del río Segura y la huerta de Murcia.

Sean bienvenidos y bienvenidas a La Contraparada.